Noticias de astronomía y del espacio. (Friso: Felipe Martínez.)

Telescopios Observatorios Cursos de Astronomía Capacitación en Telescopios Portada

LOS CIELOS NOCTURNOS DE
AGOSTO 2025

Planetas y fases de la Luna

Planetas visibles:
MARTE
SATURNO
VENUS




Salgan a ver:

LA LUNA Y MARTE EN LOS CIELOS DEL ANOCHECER

(1 Agosto, 2025) Ya sólo queda el planeta Marte en los cielos del anochecer, desplazándose frente a la constelación de Virgo, se ve como un débil el lucero color naranja muy cerca del horionte del Oeste.


Salgan a ver:

VEA AL PLANETA SATURNO A LA MEDIANOCHE Y A VENUS AL AMANECER, POR SOBRE EL HORIZONTE DEL ESTE

(1 Agosto, 2025) Mientras, por el otro lado del cielo, por sobre el hprizonte del Este podrá encontrar al planeta Saturno apareciendo alrededor de las 23 horas frente a Piscis. Venus aparece poco antes del amanecer por sobre el horizonte del Este, frente a Géminis.

Aproveche de observarlos con binoculares o un telescopio.


ENCUENTRE A NEPTUNO A UN GRADO DE SATURNO

(1 Agosto, 2025) Junto a Saturno, con sus anillos y satélites podría encontrar al lejano planeta Neptuno, a un grado hacia el Sur. Se ve como un débil lucero azul opaco. Intente encontrarlo usando un par de binoculares potentes o un telescopio. Saturno brilla con magnitud 0 y Neptuno con magnitud 7, más de 600 veces más débil, y no es para menos ya que Saturno está a 1 hora y 13,6 minutos luz, Neptuno queda a 4 horas y 2,8 minutos luz.

Sepa más con Space.com


SIGA EL "RIZO DE MARTE"


Nos asomamos al vacío intergaláctico

Durante este mes, cuando miremos hacia el norte del cielo al comienzo de la noche, nos estaremos asomando al vacío intergaláctico, la infinita extensión del universo que está más allá de las estrellas de nuestra galaxia.

Imagen 1: Carta celeste con la ubicación del Cúmulo de Galaxias de Virgo. Imagen: Stellarium. Haga click para agrandar.

Inagen 2: Cúmulo de Galaxias de Virgo. Imagen: Stellarium. Haga click para agrandar.

Es que desde el comienzo de la noche el brazo de Perseo de la Vía Láctea queda recostado sobre el horizonte del Sur-Oeste, mientras que el luminoso brazo de Carina Sagitario, junto al centro galáctico, no aparecen sino a la medianoche por el Sur-Este. Hacia el sur este mismo brazo galáctico mantiene bloqueada la vista al espacio tras nuestra Galaxia.

Sepa más


SAQUE SUS BINOCULARES:

El Joyero de la Cruz del Sur

Uno de los objetos más bellos del cielo es el cúmulo abierto de estrellas llamado "El Joyero", también llamado K Crucis o NGC 4755, se trata de un grupo de estrellas de diversos colores nacidas hace apenas 14 millones de años de una misma nube madre, y que se encuentran a unos 6.440 años luz de nosotros al costado de la estrella Beta Crucis, el brazo de la cruz que vemos a nuestra izquierda.

Tiene el aspecto de un triángulo de estrellas débiles, con magnitud aparente de 4,2. Contiene unas 100 estrellas.

Al quedar en la Vía Láctea, las regiones que rodean la Cruz del Sur tienen interesantes objetos para observar con binoculares.

Recomendación: Si puede instale sus binoculares en un trípode, facilitará la observación.


LOS QUE NACEN HASTA EL 9 SON CÁNCER Y EL RESTO SON DE LEO


La ilustración del programa planetario Stellarium, nos muestra que el Sol visto desde la Tierra se encuentra pasando frente a la constelación de Leo, por lo que quienes nacen en estos días tendrían influencias de este signo. El movimiento del Sol entre las constelaciones es producto del movimiento de la Tierra alrededor del Sol; en realidad el Sol está fijo en el cielo y nuestro planeta gira alrededor suyo en un movimiento llamado de traslación.

De acuerdo a los principios de la astrología expuestos por su fundador Claudio Ptolomeo en el Tetrabiblos, el signo astrológico de una persona corresponde al lugar del cielo donde se encuentra el Sol al momento de su nacimiento.

Aunque los astrólogos actuales se han negado a actualizar el horóscopo e insisten en usar las cartas del cielo del tiempo de Ptolomeo, esta es una de las pocas oportunidades en las que el horóscopo coincide con la realidad. Los astrólogos suponen que a partir del 21 de Julio, se es Leo, cuando en realidad esto no pasa sino a partir del 10 de Agosto y hasta el 15 de Septiembre.

SEPA CUAL ES SU VERDADERO SIGNO ZODIACAL


LOS SIGNOS ASTROLÓGICOS


EL CIELO DÍA A DÍA
AGOSTO 2025:


(Información: Stellarium.)


EL SOL NO SE PONE, EL SOL DESAPARECE

Como el Sol permanece fijo en el cielo y es nuestro planeta el que se mueve, girando sobre su eje y orbitando a su alrededor, en lugar de decir que el Sol "se pone" debemos decir "el Sol desaparece" para referirnos al fenómeno que ocurre durante los atardeceres en los que el Sol es ocultado por el horizonte del Oeste.

El mismo giro de la Tierra en su eje hace que el Sol "aparezca" al amanecer por nuestro horizonte Este.


Nota: * : Elongación es la distancia angular entre el Sol y el planeta, a mayor distancia el planeta se verá contra un cielo más oscuro, luego de la desaparición del Sol tras el horizonte.

FASES DE LA LUNA EN AGOSTO 2025


Tabla de espectacularidad:
*     Interesante.
**    Muy Interesante.
***   Extraordinario, si se lo pierde se arrepentirá.
**** Superlativo. No puede perdérselo.

Abreviaciones:
UA: Unidad Astronómica = 150.000.000 km
DL: Distancias Lunares = 385.000 km
TU: Tiempo Universal o GMT


BAJE EL EXCELENTE PROGRAMA DE PLANETARIO: STELLARIUM


Lo que no hay que perderse en la Red:

EL DÍA Y LA NOCHE EN LA TIERRA

Vea donde es de día o de noche en nuestro planeta. De Fourmilab, Suiza. Ponga su latitud y longitud. También encontrará el día juliano de hoy.


La madrugada del 12:

LLEGA LLUVIA DE METEOROS
Son las Perseidas, conocidas en España como
las 'Lágrimas de San Lorenzo'.

Llega puntualmente la lluvia de estrellas de las Perseidas, que será apreciable durante casi todo el mes de agosto, con especial intensidad en las noches del 12 al 14. Un lindo espectáculo que debe aprovechar cuando la Luna no está en el cielo de la noche.

Imagen arriba: Un meteoro Perseida fotografiado por S. Kohle y B. Koch, del Astronomy Institute, Bonn University.

Estos meteoros son originados por pequeñas partículas dejadas a su paso por el cometa Swift-Tuttle, cuyo período orbital es de aproximadamente 130 años y fue avistado por última vez en diciembre de 1992. Su próximo regreso está previsto para agosto de 2126.

Los cometas, cuyos hielos se subliman al acercarse al Sol, van dispersando en su camino pequeños granos de polvo y rocas, además de otros compuestos sólidos y gases, en una estela que se extiende por cientos de miles de kilómetros en el espacio. Estas permanecen orbitando al Sol viajando a 208.800 kilómetros por hora.

Sepa más del cometa Swift-Tuttle.

No todos los meteoros que Verá son perseidas, ya que también está activa la lluvia de meteoros Delta Aquarid, más débil. Estos meteoros son más lentos y amarillos, proveniendo de un radiante al este de Acuario. Hay aún otra lluvia aún más débil activa en esta misma ápoca, la Kappa Cygnids, que provienen del Cisne, que vemos muy al norte del cielo.

Más sobre los Perseidas.



M 17 - LA NEBULOSA OMEGA DE SAGITARIO

Nebulosa M17 Omega, en Sagitario, tomada por el Telescopio de Investigación del VLT (VST). Imagen: ESO/VST. Carta de Sagitario indicando la posición de la Nebulosa M17 Omega, en Sagitario. Imagen: ESO/VST.

Imagenes: Izqu: Nuevas imágenes de la nebulosa M17 Omega por el VST de Paranal.Haga click aquí para agrandar la imagen. Crédito: ESO/VST. Derecha: Carta celeste de Sagitario indicando la posición de la Nebulosa M 17 Omega.

La Nebulosa de Omega - M 17, está ubicada en el Brazo de Carina-Sagitario, a unos 5.000 y 6.000 años luz de distancia de la Tierra y se extiende por un diámetro de unos 15 años luz en diámetro. Es parte de una nube de materia interestelar de unos 40 años luz de extensión. Se calcula que la masa total de M 17 es de unas 800 masas solares.

Un cúmulo abierto de unas 35 estrellas azules muy calientes de reciente formación está inmerso en la nebulosa y provoca que la nébula brille debido a la ionización.

Es posible ver a esta región del cielo levantándose sobre el horizonte del Este a eso de las 21:00 horas. Es una zona muy brillante ya que el núcleo de nuestra galaxia se encuentra tras estos brazos galácticos (el Brazo de Centauro está detrás del de Carina-Sagitario). Lo ideal es observarla con binoculares.


EL FRAUDE DE MARTE Y LA LUNA

Sepa más del fraude de Marte y la Luna.


OCURRE EN AGOSTO

¡LLEGÓ LA PRIMAVERA!

Aunque oficialmente se dará por iniciada la Primavera el próximo 21 de Septiembre, es evidente que ya ha llegado. Basta ver como los cerezos han estallado en flores y que hablar de los aromos (Arbol de la familia de las mimosáceas, especie de acacia muy común en Chile y Argentina) que ya llevan semanas anunciándola.

Si queremos dividir el año en cuatro estaciones y determinar un día como para dar la partida a una estación, debemos buscar fechas que tengan alguna consonancia con la realidad. Por ello no podemos utilizar equinoccios y solsticios como puntos de partida, ya que estas fechas, especialmente los solsticios, son fechas límites, donde culminan y comienzan a terminar las estaciones ya sea el invierno o el verano. Así el 21 de Diciembre, fecha oficial para comenzar el verano del sur, es el día más largo del año, pero a partir de esta fecha, la radiación solar comienza a disminuir en este hemisferio y los días comienzan a acortarse. Comenzar allí el verano es como decir que estamos iniciando un viaje, cuando empezamos a hacer el camino de regreso.

Lo correcto es tener a estas fechas en la culminación de cada estación, y de acuerdo a eso: el 7 de Agosto comienza la primavera.

Ver más sobre LAS ESTACIONES VERDADERAS.


EL CIELO DE AGOSTO:

En esta época pasamos bajo el paisaje nocturno más bello del año. Quienes estamos en las latitudes medias (20° Sur a 40° Sur) del hemisferio sur, tenemos el privilegio de quedar bajo el mismo núcleo de la Vía Láctea, entre las pobladas y brillantes constelaciones de Sagitario y Escorpión. Allí se destaca por la bella estrella Antares, una estrella gigante roja ubicada a 600 años luz de distancia y que marca su corazón. Poco más al sur resplandecen Alfa y Beta Centauro, sumergidas junto a la Cruz del Sur en plena Vía Láctea.

Hacia el norte hay algunos luceros interesantes y llenos de historias como el rojizo Arcturo, muy alto en el cielo del Oeste al anochecer y Vega, también alto y al lado contrario, al este del cielo. Arcturo está a unos 36 años luz de distancia y Vega a 25.

Sobre los habitantes del hemisferio sur de la Tierra, se despliega el mayor objeto que nuestros ojos pueden ver a simple vista: la Vía Láctea.

Se trata de nuestra propia galaxia, el enorme conjunto de estrellas, planetas y nubes de gases y polvo donde residimos.

Como tiene una forma de disco, con un núcleo en su centro, la vemos como una franja luminosa en el cielo, que en esta época del año se cruza desde el Sur hacia el Norte del cielo, desde el comienzo de la noche. Queda sobre nosotros, la zona donde está su núcleo, una gigantesca esfera de estrellas antiguas que rodean un gigantesco agujero negro.

Hacia el lado del hemisferio norte del cielo, vemos parte de un brazo más lejano de la Galaxia, que está marcado por la constelación del Cisne, también llamado la Cruz del Norte, que se orienta exactamente en la dirección de la Vía Láctea.

En ese lado del cielo, que es visible también desde los sectores tropicales del hemisferio sur, domina el cielo el llamado Triángulo del Verano, no olvidemos que en el hemisferio norte están en verano. Formado por las estrellas: Vega de Lira, Altair del Águila y Deneb, del Cisne.


COMIENZA LA PRIMAVERA VERDADERA EN EL SUR DEL MUNDO

INICIO DE AÑO ATACAMEÑO
¡FELICIDADES Y BUENA SIEMBRA!

(1 Agosto, 2019) Para el pueblo atacameño, que habita los valles y oasis de la región de la "Puna de Atacama" en Chile, ubicada en la precordillera de Los Andes y en la zona del Desierto de Atacama cruzada por el Trópico de Capricornio, el año comienza el 1 de Agosto. Esta fecha marca el inicio de un nuevo ciclo primaveral de la naturaleza, la agricultura y la ganadería.

"Se inicia la época en la que nacen los animales del ganado y comienza a brotar la naturaleza, es el nacimiento de una nueva época." Nos confirmó el investigador y cultor atacameño, Emilio Mendoza en San Pedro de Atacama, durante la ceremonia de pago con la que su familia celebró el acontecimiento.

Otros pueblos originarios de América del Sur, como los mapuches, del sur de Chile y Argentina, o los quechuas en Perú, inician su año para el Solsticio de Invierno, en el mes de Junio, como lo hacían los antiguos habitantes de Europa durante su respectivo Solsticio de Invierno, que en el hemisferio norte ocurre en el mes de Diciembre.

Celebrar el comienzo de la Primavera el 21 de Septiembre, día del Equinoccio de Primavera en el hemisferio sur, es una formalidad convencional, que no se ajusta con la realidad.

SEPA CUANDO COMIENZAN LAS ESTACIONES VERDADERAS


¿NACIÓ EN AGOSTO?

Pues si nació entre el 1 y el 9 de Agosto su signo debiera ser Cáncer y no Leo como le han informado, ya que el Sol pasaba frente a la constelación del león cuando Ud. nació, si lo hizo entre el 10 y el 31 es efectivamente Leo.

SEPA CUAL ES SU VERDADERO SIGNO ZODIACAL


¿POR QUÉ AGOSTO?

Agosto, es el octavo mes del calendario juliano actual, lleva el nombre del Emperador Cayo Julio César Octavio Augusto, el primer Emperador del Imperio Romano, que gobernó entre los años 27 a.C. y 14 d.C., época en la que nació Cristo.

Eligió este mes, que por ser el sexto del antiguo calendario romano llevaba el nombre de "sextilis", "por algunos de los más afortunados acontecimientos de su vida ocurridos durante este mes", cambiándole el nombre por Augusto, el año 24 a.C. Como sextilis tenía 30 días y para satisfacer su vanidad y no quedar disminuido frente al mes anterior, el antiguo quinto mes romano, Quintilis que fue cambiado a Julio en honor de su abuelo adoptivo Julio César el año 44 a.C., por el Cónsul Marco Antonio, se quitó un día a Febrero y se le agregó a Agosto, quedando también con 31 días.

Ingles: August / Frances: Août / Portugues: Agosto / Aleman: august / Polaco: Sierpien (hoz)

HISTORIA DEL CALENDARIO JULIANO ACTUAL

Los meses que utilizamos en Occidente para dividir el año tienen un origen lunar, y por ello duran entre 28 y 31 días. Nuestro calendario tiene sus raíces en el calendario romano, que en su versión más antigua tenía 10 meses de entre 27 a 31 días, que es aproximadamente el tiempo que existe entre dos Lunas Nuevas: 29,5 días.

Conozca la historia del calendario occidental.

Ver: El Calendario Juliano/Gregoriano.

Un año juliano normal tiene 365,25 días, por lo que cada cuatro años se le suma un día y pasa a tener 366, y es entonces un año bisiesto. Pero como el año tiene en realidad 365,2422 días y no 365,25 como los calculó Sosígenes, el consejero egipcio de César, con el tiempo este calendario, que debía regir las actividades del Imperio y que fue heredado por Occidente, comenzó a desfasarse de los acontecimientos astronómicos relevantes del año, como los solsticios y equinoccios.

Calendario de la Revolución Francesa.


LA VÍA LÁCTEA

En esta época del año, se despliega sobre nosotros, los habitantes del hemisferio sur de la Tierra, el mayor objeto que nuestros ojos pueden ver a simple vista, y uno de los más espectaculares que el universo está en condiciones de poner a nuestra disposición: la Vía Láctea.

Se trata de nuestra propia galaxia, el enorme conjunto de estrellas, planetas y nubes de gases y polvo donde residimos.

Como tiene una forma de disco, con un núcleo en su centro, la vemos como una franja luminosa en el cielo, que en esta época del año se cruza desde el Sur hacia el Norte del cielo, al comienzo de la noche. Dejando sobre nosotros, la zona donde está su núcleo, una gigantesca esfera de estrellas antiguas que rodean un gigantesco agujero negro.

Espectacular imagen de la Vía Láctea entre las regiones del Cisne y la CXruz del Sur. Crédito: John P. Gleason, Celestial Images

Vea una hermosa imagen de la Vía Láctea en la zona de la Cruz del Sur y en la de Sagitario.

Interesante tutorial sobre la Vía Láctea, en inglés.

Sepa más de la Vía Láctea, "nuestra" galaxia.


OTRAS GALAXIAS A LA VISTA

Es la época ideal para observar con un telescopio tres objetos espectaculares, que se ubican al comienzo de la noche, casi sobre las cabezas de los habitantes del hemisferio sur. Se trata de la galaxia Centauro A o NGC 5128 de tipo Elíptica (AR 13:26 - Dec: 43°01') y que tiene en el cielo aparentemente la mitad del tamaño de la Luna (18.2 arc min - Mag: 7) ubicada en el lomo del Centauro a 10 millones de años; la galaxia El Sombrero (M 104 o NGC 4594) de tipo espiral, en Virgo ubicada a 50 millones de años luz (AR 12:40 - Dec: 11°37') a unos 15 grados al Oeste de Spica, con un tamaño de 9x4 arc min y Mag: 7 y el Cúmulo Globular Omega Centauro, ubicado a 16.400 años luz (AR 13:26 Dec -47°28') al centro del cuerpo del Centauro, formando un triángulo con Epsilon Cen y Tau Cen; y que tiene en el cielo el tamaño aparente de la Luna con magnitud 3.7 El cúmulo es visible a simple vista como una estrella difusa, pero las galaxias deben buscarse por sus coordenadas. Se ven como una débil mancha luminosa celeste cruzada por una franja oscura.

Se hacen visibles nuevamente, al comienzo de la noche, las Nubes de Magallanes, dos objetos que semejan nubecillas celestes y luminosas en el cielo del Sur. Se trata nada menos que de dos galaxias cercanas y que orbitan nuestra Vía Láctea.

Más sobre las Nubes de Magallanes

Si observamos desde latitudes ubicadas al norte de los 30 grados Sur, cerca de la medianoche podemos observar también la famosa Galaxia (Nebulosa) Andrómeda (M31).

LA GALAXIA ANDROMEDA

Pasada la medianoche, queda hacia el norte del cielo la espectacular galaxia Andrómeda, que podemos ubicar con binoculares o telescopios.

La famosa Galaxia (Nebulosa) Andrómeda (M31), es una galaxia vecina gigantesca y es la mayor del Cúmulo Local de galaxias a la que pertenece nuestra Vía Láctea. A simple vista la vemos como una pequeña mancha lechosa y brillante ubicada entre las estrellas de la constelación que le dió el nombre (AR: 0h 45 min.; Dec: 42° Norte) y es la única galaxia visible a simple vista desde el hemisferio norte. Con binoculares y telescopios podemos verla como una nubosidad celeste levemente alargada. Vemos sólo su parte más brillante, su núcleo. Tomas fotográficas de larga exposición han mostrado su verdaero tamaño: 5 veces el de la Luna Llena.

Está ubicada a 2,25 millones de años luz de la Tierra.

La galaxia Andrómeda. Credito: Robert Gendler Andrómeda es la mayor galaxia cercana. A pesar que ser casi el doble que nuestra Galaxia, se piensa que la Vía Láctea se parece mucho a Andrómeda. Ambas galaxias dominan el llamado cúmulo Grupo Local de galaxias. La luz difusa de Andromeda es producida por cientos de miles de millones de estrellas, que no alcanzamos a distinguir a pesar de la gran calidad de esta imagen. Las estrellas que parecen rodear a Andrómeda son en realidad estrellas de nuestra Galaxia, que han quedado en el campo de visión de la imagen. A Andrómeda se le conoce también como M31, el objeto número 31 del Catálogo Messier de objetos difusos del cielo. La luz de M31 tarda 2,25 millones de años en llegar hasta nosotros.

A simple vista, y en una noche oscura, sólo podemos ver su núcleo difuso, que aparece más notorio con telescopios medianos. La visión del disco, muy tenue para ser visto a simple vista, es posible sólo con fotografías de larga exposición.

Se sabe poco de la galaxia M31, y la forma como adquirió sus dos núcleos permanece en el misterio.

Más sobre Andrómeda, de Cielo Sur.


PLANETAS VISIBLES VISIBLES
En orden de aparición

PLANETAS Y FASES DE LA LUNA



¡BIENVENIDOS!

La Hora Universal (GMT-UTC)

BUSCADOR DEL SITIO:

Búsqueda personalizada

ACTIVIDADES AGOSTO 2025

- A PEDIDO: CAPACITACIÓN EN EL USO DEL TELESCOPIO



PRÓXIMA PARADA:

21 Septienbre 2025: Equinoxio.

¿DÓNDE VAMOS?

LA MEDIANOCHE VERDADERA



EL TIEMPO EN CHILE:


¿CÓMO ESTÁ EL SOL AHORA:?



LA TIERRA DESDE EL ESPACIO:


TEMAS DEL MES:

AGOSTO DÍA A DÍA

¿POR QUÉ AGOSTO?

EL FRAUDE DE MARTE Y LA LUNA

METEOROS PERSEIDAS

¿NACIÓ EN AGOSTO?

INICIO DE AÑO ATACAMEÑO

¿DONDE ESTA LA TIERRA EN AGOSTO?

EL CALENDARIO JULIANO ACTUAL

JULIO CESAR: AUTOR DE LOS AÑOS BISIESTOS

LA FORMA DE LA VÍA LÁCTEA

OTRAS GALAXIAS A LA VISTA

  • LAS NUBES DE MAGALLANES
  • LAS ESTACIONES DEL AÑO
  • LAS ESTACIONES VERDADERAS
  • LA ECLIPTICA
  • EL SOL
  • LOS PLANETAS
  • LA VÍA LÁCTEA
  • LAS NUBES DE MAGALLANES
  • LA LUNA

    LO MEJOR DE LOS CIELOS NOCTURNOS DE:

    POR PISCIS, DOBLANDO HACIA ARIES
    ¿Porqué cambia noche a noche el paisaje nocturno?

  • 1 2